El acceso a servicios bancarios dentro de la población general es restringido a los funcionarios públicos (docentes, promotores de salud, empleados de la Alcaldía, miembros de la Fuerza Pública y en especial el comercio), dado el bajo ingreso monetario de la población indígena y que Puerto Nariño carece de una oficina bancaria. El acceso a recursos de créditos bancarios es prácticamente nulo en el municipio.A partir de finales de mayo de 2008 se inició el funcionamiento de una caja extendida del Banco Agrario lo que posibilita efectuar algunos trámites bancarios como retiros o abonos en efectivo de menor cuantía.Cabe resaltar que el ICBF Amazonas adelanta desde hace una década programas de apoyo nutricional a través de Restaurantes Escolares y Hogares de Bienestar, administrados directamente por los cabildos indígenas y por las asociaciones de padres de familia, en la zona urbana, lo que ha dado la posibilidad a las autoridades indígenas y líderes de acceder a la red bancaria y acumular una importante experiencia en el manejo y administración de recursos públicos en cuentas corrientes y de ahorro.Como una experiencia importante de acercamiento de la población indígena a los servicios bancarios lo constituye el programa Familias Guarda Bosques Productivas, por medio del cual 465 familias reciben un pago equivalente a $408.000 bimensuales por un año a través de la red bancaria ubicada en Leticia.

CONTENIDO
-
▼
2008
(13)
-
▼
07/06 - 07/13
(13)
- BIBLIOGRAFÍA
- CONCLUSIONES
- DIMENSIÓN APOYO PARA GARANTIZAR ACCESO A LA JUSTICIA
- DIMENSIÓN BANCARIZACIÓN Y AHORRO
- DIMENSIÓN DINÁMICA FAMILIAR
- DIMENSIÓN HABITABILIDAD
- DIMENSIÓN DE NUTRICIÓN
- DIMENSIÓN SALUD
- DIMENSIÓN EDUCACIÓN
- DIMENSIÓN INGRESO Y TRABAJO
- DIMENSIÓN IDENTIFICACIÓN
- POBLACIÓN
- ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO
-
▼
07/06 - 07/13
(13)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ESTE ESPACIO DIVULGA LA LÍNEA BASE DE LA RED JUNTOS EN PUERTO NARIÑO, AMAZONAS
Para ir al BLOG principal haga Click en: http://redjuntosamazonas.blogspot.com/
Para ir al BLOG principal haga Click en: http://redjuntosamazonas.blogspot.com/

Alcaldía Puerto Nariño, Amazonas
CEIBA, RIO AMAZONAS
Foto: H.Camacho
ANCIANO TIKUNA

Foto: J. Rivas
NIÑA INDÍGENA, RIO LORETOYACU
Foto: H. Camacho
CHAGRA INDÍGENA

Foto: ReSa, U.T. Amazonas
DIVERSIDAD ALIMENTARIA

Foto: ReSa, U.T. Amazonas
ALIMENTOS DE LA CHAGRA

Foto: ReSa, U.T. Amazonas
No hay comentarios:
Publicar un comentario